jueves, 26 de diciembre de 2013

UNIDAD I: "GENERACION NET"


El perfil del nuevo estudiante de la G-Net.

El perfil del nuevo estudiante de la generación net,  son personas que al año 1999 tienen hasta 20 años de edad,  han crecido con las tics, tienen un conocimiento  más amplio que sus padres, un mejor manejo o dominio de las tecnologías, personas sin miedo, se atreven a explorar, buscan más de una palabra clave, son creativos, odian el estilo estereotipado, no les gusta copiar la vida de otro, menos de  los adultos, hábiles con el manejo de las computadoras  y la comunicación digital.  No les gusta que las actividades se vean limitadas, les gusta aprender, desarrollarse y realizar planes sin limitaciones, utilizan códigos de lenguajes como  XD por dios,  TKM te quiero mucho, entre otros. Además usan emoticones  donde expresan su estado de ánimo (feliz, triste, enfermo, entre otro).
En definitiva el perfil del estudiante de la generación net;  es un sujeto activo, tanto en el proceso estudiantil como social, donde aprovechan de mejor manera  las tecnología.
 

El rol del docente en la G-Net.

El docente en esta generación debe tener un perfil adecuado para lograr la comunicación con los estudiantes y así entregar los conocimientos. El docente debe:

·         Tener un vocabulario cibernético
·         Estar a la vanguardia en las tecnologías
·         Usar material  Interactivo
·         Apoyo virtual
Estas son algunas de las herramientas que los docentes deben manejar en esta generación ya que son de suma importancia para llevar a cabo la comunicación con los estudiantes, sin embargo, los docentes deben estar un paso adelante para dar apoyo y guía a través de las redes a las generaciones net.

La nueva educación para la G-Net. 

Las capacidades de atención de la generación net, es distinta a la de generaciones anteriores y se caracterizan más por abarcar contenidos diversos que por la profundidad.
Todo esto supone una implicancia pedagógica diferente: imposible mantener a los nets atentos en una sala de clases tradicional, con un profesor exponiendo algo que perfectamente ellos pueden buscar en internet interactuando con otros.
El empleo de las TICs, es condición y fuente de desarrollo de un conjunto de habilidades del pensamiento por funciones y procesos psíquicos, que si sabemos potencializar, les permitirá adquirir un nivel al que hemos aspirado y en poca medida logrado mediante métodos tradicionales. Todo esto es solo una virtud potencial de las nuevas tecnologías que debemos aprovechar conscientemente, con diseños didácticos que “exploten” esas extraordinarias posibilidades.
El trabajo con el computador y la internet y la retroalimentación casi inmediata que reciben, los condiciona a un estilo de vida en que la inmediatez es primordial. Esta generación exige inmediatez prácticamente en todo lo que realiza.
Es por esto que la generación net, requiere una educación enfocada en todas estas necesidades, a profesores que estén en constante perfeccionamiento e instituciones educativas que apelen a que ellos sean los protagonistas en su educación.
 

Opinión Personal


Queda claro que esta generación necesita respuestas inmediatas y una retroalimentación que los oriente a mejorar efectivamente. Es labor de los docentes, la escuela, la familia y la comunidad que intervienen en los procesos educativos, comenzar a relacionarse con las nuevas tecnologías, para así poder ligarse de manera activa en la formación de las futuras generaciones.

 
 
 
 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario